domingo, 27 de noviembre de 2011

Según Ángel López Director de movilidad de Barcelona, la solución para reducir los índices de accidentalidad y mejorar la movilidad, es necesario que no hayan huecos en las vías y que estas se encuentren en perfectas condiciones, algo que no se puede observar en la ciudad de Bogotá.

Un arduo trabajo en la recolección de datos, cuando ocurre un accidente, ha sido, según Ángel López, director de Movilidad de Barcelona (España), la clave del éxito de la seguridad vial de esta ciudad europea. ELTIEMPO.COM habló con López de esta experiencia y planteó algunas estrategias que podría copiar Bogotá.

¿Cómo logran los datos bajar la accidentalidad?
Detrás de recolectar hasta 300 datos por accidente y localizarlos sobre un mapa, podemos determinar patrones de comportamiento de los conductores, que nos llevan a tomar medidas.

¿Cuáles son los factores que causan la accidentalidad?
En general, la falta de atención en la conducción y la falta de respeto por las señales. La mayoría de los accidentes son por maniobras indebidas.

¿El mal estado de las vías también influye?

Ese es un aspecto que me sorprendió en la visita a Bogotá. Para nosotros es algo secundario, pero acá es vital evitar los baches y huecos en las vías, especialmente para las motos. Incluso, pensar en la pintura que se usa para señalizar, pues puede ser mortal para los motociclistas.

¿Las fotomultas ayudan a bajar la imprudencia?

Por supuesto, nosotros hemos avanzando en el control y con esto hemos reducido las conductas peligrosas. Falta ver si donde no hay cámara pasa lo mismo.

¿Se debe encarcelar a los conductores borrachos?

En España, con 0,6 miligramos de alcohol, así no haya accidente, cualquier conductor va a la cárcel y, dependiendo del caso, se le cancela la licencia por dos años.

¿Qué ha sido lo más difícil en esta lucha?

Regular las motos, que son buenos vehículos, pero a la vez son muy frágiles. Con la industria hemos promovido ropa segura para motociclistas y somos muy estrictos en el uso de los cascos. Ni Shakira, cuando grabó el video 'Loca' se salvó de una multa.

¿Qué de su experiencia le puede servir a Bogotá?

Revisar la infraestructura, que puede estar influyendo en la accidentalidad. Pavimentar calles, drenarlas y mantenerlas limpias.
Además, a mediano plazo, apostarle a la implementación del Sistema Integrado de Transporte Público, que es una medida urgente para organizar la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario