lunes, 28 de noviembre de 2011

La secretaria de planeación Cristina Arango, analizara las políticas de ordenamiento territorial, con el fin de evaluar el desarrollo en infraestructura para poder mejorar las condiciones de la movilidad en la ciudad y otros aspectos importantes.

Las políticas de ordenamiento territorial y de vivienda y un informe del futuro de la ciudad y de cómo superar las dificultades históricas del desarrollo urbano, será sometido a análisis, el próximo martes 29 de noviembre, en un seminario que será presidido por la alcaldesa (d) de Bogotá, Clara López, la secretaria de Planeación, Cristina Arango y los Ministros de Medio Ambiente y de Vivienda.
Este evento tiene como propósito evaluar fórmulas de desarrollo en infraestructura y movilidad para Bogotá, determinar planes zonales, crear condiciones para una ciudad con movilidad, proponer una reforma al Estatuto de Bogotá y exponer propuestas del plan de ordenamiento territorial que inciden en estos aspectos.

El instituto de Seguridad Jurídica y probidad que 2007 presentó un balance del urbanismo y del medio ambiente de la ciudad, será a partir de este seminario un facilitador para el desarrollo sostenible y la vida digna de los ciudadanos.

El evento iniciará con la instalación de la alcaldesa de Bogotá, Clara López; posteriormente el Ministro de Medio Ambiente, Frank Pearl; y la Ministra de Vivienda, Beatriz Uribe.
También participarán Simón Gaviria, presidente de la Cámara de Representantes; Eduardo Montealegre, expresidente de la Corte Constitucional; Manuel Restrepo, Universidad del Rosario; Juan Antonio Nieto, secretaria Distrital de Medio Ambiente; Gerardo Ardila, director Instituto de Estudios Urbanos; Sandra Forero, gerente Nacional Camacol; Cristina Gamboa, directora ejecutiva Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, entre otros. El seminario se realizará en la Universidad Javeriana, en el Auditorio Félix Restrepo, a partir de las 8:00 a.m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario